Fundación de Oaxaca de Juárez.
Oaxaca de Juárez, originalmente conocida como Antequera, fue fundada el 25 de abril de 1532 por orden de Carlos V, rey de España. Esta fundación fue parte de la estrategia española para consolidar su dominio en el territorio que hoy es México, especialmente en la región conocida como la Nueva España.
Proceso de Fundación
Antecedentes: Antes de la llegada de los españoles, la región donde se encuentra Oaxaca de Juárez estaba habitada por diversas comunidades indígenas, principalmente zapotecas y mixtecas. Monte Albán, ubicado cerca de la actual ciudad, fue uno de los principales centros de poder de la civilización zapoteca. -
Conquista Española: En 1521, tras la caída de Tenochtitlán, los españoles comenzaron a explorar y a someter diferentes regiones del territorio mexicano. La región de Oaxaca fue explorada por capitanes al mando de Hernán Cortés, quien en 1529 recibió de la Corona Española el título de Marqués del Valle de Oaxaca.
Fundación: La fundación oficial de la ciudad se realizó el 25 de abril de 1532, cuando Carlos V emitió una cédula real otorgando el estatus de villa a la naciente población, con el nombre de Antequera. El nombre fue dado en honor a la ciudad de Antequera en España, tierra natal de Juan Peláez de Berrio, quien fue uno de los primeros encomenderos en la región. -
Cambio de Nombre: A lo largo de los siglos, el nombre de la ciudad fue evolucionando. Después de la independencia de México, en 1821, el nombre de la ciudad se cambió oficialmente a Oaxaca, en referencia al nombre indígena de la región, que significa "en la nariz de los guajes" en náhuatl, haciendo alusión a la abundancia de árboles de guaje en la zona. Posteriormente, en 1872, se añadió "de Juárez" al nombre en honor a Benito Juárez, quien había nacido en Guelatao, Oaxaca, y fue uno de los personajes más importantes en la historia de México.
Así, Oaxaca de Juárez ha sido un importante centro político, cultural y económico desde su fundación, desempeñando un papel crucial en la historia de México.