Anécdota…noche de rábanos

Una anécdota histórica interesante de Oaxaca está relacionada con la famosa "Noche de Rábanos," una tradición oaxaqueña que se celebra el 23 de diciembre en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

La historia detrás de esta tradición es curiosa y tiene un origen bastante peculiar.

La Noche de Rábanos

En el siglo XVI, durante la época colonial, los frailes dominicos trajeron varios cultivos a Oaxaca, entre ellos el rábano.

Este vegetal no era originario de la región, pero comenzó a cultivarse y rápidamente se integró en la dieta local. Sin embargo, los comerciantes que vendían rábanos en la plaza del Zócalo de Oaxaca notaron que muchas veces sus productos no se vendían tan rápido como esperaban.

Para atraer a más compradores, algunos comerciantes empezaron a tallar figuras en los rábanos, creando escenas y personajes que capturaban la atención de los clientes. Las formas que lograban eran tan creativas y atractivas que rápidamente se convirtieron en una especie de atracción, y la gente acudía al mercado no solo para comprar, sino también para admirar las figuras.

Con el tiempo, esta costumbre de tallar rábanos se transformó en una competencia que se realiza cada año, justo antes de la Navidad, en la cual los participantes crean elaboradas escenas con rábanos, incluyendo nacimientos, escenas costumbristas, figuras religiosas y elementos de la vida cotidiana oaxaqueña.

Esta tradición se ha mantenido viva durante más de un siglo y se ha convertido en una de las festividades más singulares y emblemáticas de Oaxaca, atrayendo tanto a locales como a turistas de todo el mundo.

Así, lo que comenzó como una simple estrategia de ventas se convirtió en una celebración cultural que representa el ingenio y la creatividad del pueblo oaxaqueño.

Anterior
Anterior

Fundación de Oaxaca de Juárez.

Siguiente
Siguiente

Algunos datos sobre Oaxaca..